
"Mi hijo tiene los ojos rojos" o "tiene los ojos pegados con una lagaña amarilla", son inquietudes y motivos frecuentes de consulta de los padres... Sin embargo existen muchos mitos en torno a este tema y es por eso que les quiero hablar acerca de la: CONJUNTIVITIS...
La conjuntivitis se refiere a la inflamación de la membrana que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado llamada conjuntiva. -
Ésta puede estar causada por bacterias, virus y otros gérmenes (conjuntivitis infecciosa), por reacción alérgica (polen, ácaros de polvo) o diversos productos químicos o irritantes (por ejemplo: cosméticos).
La conjuntivitis infecciosa se transmite de persona a persona por contacto directo con las secreciones oculares, a través de las manos o toallas contaminadas,etc💧👋
El síntoma más típico es el enrojecimiento de la parte blanca del ojo, generalmente acompañada de lagrimeo o secreción ocular, la cual puede ser clara o espesa con mucosidad o pus y que hace que los párpados se peguen el uno al otro. Los niños mayores pueden referir picor o sensación de tener algo en el ojo.😢 Si la causa es viral suele desaparecer por si sola, pero si su pediatra sospecha que es de origen bacteriano le indicará gotas antibióticas oftálmicas.
👉Es de suma importancia que no aplique plantas ni ninguna sustancia en el ojo sin indicación médica; ésto suele empeorar la situación o traer consecuencias, puede limpiar la mucosidad o pus de los párpados con una gasa mojada en agua potable o solución fisiológica 0,9%. De tener indicación de gotas oftálmicas debe considerar que puede molestar durante los primeros momentos; para aplicarlas lo recomendable es bajar con suavidad el párpado inferior y colocar la gota en el espacio que se forma entre el párpado y el ojo *sin que el gotero toque el ojo ni párpado*.
Otra forma de administrar las gotas oculares y especialmente en niños pequeños, es acostado boca arriba con párpados cerrados y colocar la gota en el ángulo interno de cada ojo (lagrimal junto al tabique nasal) y espere o dígale que abra y cierre los ojos.
​
Si sospecha que su hijo tiene conjuntivitis debe contactar con el pediatra para determinar la causa y tratarla adecuadamente. Debe acudir INMEDIATAMENTE si el enrojecimiento e hinchazón se extiende alrededor del ojo y del párpado, si aparece dolor intenso, visión borrosa constante, cambios en la visión o sensibilidad a la luz debe ser evaluado idealmente por un oftalmólogo.