top of page
42651274_179086962984763_260225424579729

Un síntoma que alarma y preocupa a muchos padres: La fiebre... ðŸ˜±

Tal y como mencioné, la fiebre es un síntoma, no una enfermedad, y constituye un mecanismo de defensa del organismo en respuesta a un estímulo, de origen infeccioso o no. 


Para saber de manera precisa si tu bebé tiene Fiebre se debe tomar la temperatura, y no es que desconfíes de tus instintos como madre o padre, pero el hecho de sólo colocar la mano sobre la piel de tu bebé no es un indicador confiable para determinar su temperatura, mucho menos para determinar si tiene fiebre o no; además se debe tomar en cuenta que la temperatura corporal en los niños varía durante el día, y que el ejercicio físico, la exposición al sol, ropas muy abrigadas, pueden elevar la temperatura corporal. ðŸŒ… ðŸ‘•

¿A qué llamamos Fiebre? 


La SVPP define fiebre a la temperatura mayor o igual a 38°C tomada por vía rectal (este método es de elección en menores de 2 años) ó ≥38,5°C vía axilar, y oral en mayores de 5 años (con la cual debes tener mucho cuidado especialmente si usas termómetros de vidrio/mercurio). 
Muchas personas desconocen que existe una diferencia de 0,5°C en las otras vías de medición diferentes a la rectal. Por lo que: A LAS MEDICIONES DE TEMPERATURA ORAL Y AXILAR DEBEN SUMAR 0.5°C a lo que marca el Termómetro para conocer la temperatura exacta. Otras vías de medición son timpánica y tiras digitales en la frente, estas son menos confiables, poco exactas y no se recomiendan. 
Los termómetros de mercurio, son exactos, pero en algunos lugares en desuso por su toxicidad. ðŸ‘ˆ

La gravedad de la fiebre depende de la causa, la edad, presencia de otras enfermedades, y el estado general del niño. 
En menores de 3 meses, hay alto riesgo de infecciones bacterianas graves, por la inmadurez de su sistema inmunológico y otras causas. En niños mayores, las infecciones virales son más frecuentes, aunque infecciones bacterianas también deben ser descartadas.

​

Lo importante es precisar la causa, y a pesar de que por lo general se autolimitan al tercer día, sin constituir un motivo de alarma con manejo en el hogar siempre y cuando el niño tenga buen estado general, hay que tener en cuenta que se debe consultar al pediatra inmediatamente:

*Si tu bebé es menor de 3 meses de edad, especialmente Recién Nacidos.

*Piel pálida, moteada, azulada.

*Si a pesar de bajar la fiebre, el niño persiste muy decaído o irritable.

*Convulsión.

*Vómitos o intolerancia a la vía oral.

*Si se sospecha de un cuadro viral, pero al tercer día hay persistencia de la fiebre.

Acude de forma oportuna..... 

​

  • Blanco Icono de Instagram

2018 - Copyright © @instapediatrica, por Dra. Susanne Baute. El contenido de esta web es original del autor. No se permite la copia ni duplicación del material aquí publicado sin permiso del autor. Se permite el uso de fragmentos, resumen o referencias al contenido de esta web, siempre que se cite al autor y se enlace con la fuente original.

bottom of page