
Antes de aclarar este tema es importante recordar a las madres que la Lactancia 🚫NO debe producir ningún dolor ni molestia, si ésto se presenta generalmente es debido a mal agarre, consejeras en lactancia materna o tu pediatra prolactancia puede ayudarte con este aspecto... 💪
Ahora... ¿Qué es la Mastitis?... -
Es la Inflamación de la glándula mamaria, acompañada o no de infección.
Uno de los errores más frecuentes de las madres al evidenciar ésto es suspender la lactancia, 😥 sin embargo el drenaje del pecho es FUNDAMENTAL en el tratamiento, por lo que debe mantenerse... En caso de persistencia de los síntomas o si existe mucha repercusión clínica, su médico indicará antibióticos. Además de antiinflamatorios.💊 La sociedad venezolana de puericultura y pediatría indica que los factores más importantes para el desarrollo de mastitis son la retención de leche y el sobrecrecimiento bacteriano.
¿Cómo saber si presentas mastitis?
Los síntomas son: dolor mamario y signos inflamatorios (el área afectada se siente caliente y luce enrojecida), se puede asociar fiebre, decaimiento, escalofríos, náuseas y algunas lesiones dolorosas en el pezón (irritación, grietas). 😣
Se recomienda: mantener la lactancia, y ofrecer el pecho a LIBRE DEMANDA. No está descrito que la leche del seno enfermo sea de riesgo para el bebé; sin embargo algunas veces el bebé puede rechazarlo por alteración del sabor por mayor contenido de sodio, la madre también debe tener adecuada nutrición e hidratación; higiene adecuada de manos y extractores, usar sujetadores no apretados; se puede aplicar calor local brevemente antes de las tomas y compresas frías después para reducir el edema y el dolor o masajear la mama desde la zona bloqueada hasta el pezón. Todo aquello que favorezca la salida de la leche retenida. 👏