
¿En qué afecta si tu hijo realmente duerme mal?.😞💤🚫
Los estudios científicos señalan que un sueño inadecuado, tanto en calidad o cantidad, afecta a niños y adolescentes. Entre las principales afectaciones se señalan: alteración del comportamiento y del estado de ánimo, volviéndose más activos de lo habitual o haciéndo que estén menos atentos. También se describen algunos problemas de aprendizaje y del desarrollo mental y, por tanto, del rendimiento escolar.😥 Es importante que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar buenos hábitos de sueño desde una edad temprana. El sueño es una conducta humana y como tal puede modificarse para aprender a dormir bien.
Tomando en cuenta las recomendaciones del post anterior (sueño normla) es conveniente que construya rutinas y horarios en función de las necesidades y los ritmos propios del niño.🕖
Sospeche que su hijo tiene un problema del sueño si:
Durante el día tiene: 🌄
*Mal rendimiento escolar.
*Problemas de aprendizaje y de memoria.
*Hiperactividad.
*Agresividad, irritabilidad, problemas de comportamiento.
*Mejor comportamiento cuando duerme más.
*Accidentes frecuentes.
*Dolores de cabeza por la mañana.
*Poco peso o crece poco.
*Más de 5 años y se duerme durante el día.
Durante la noche: 🌛
*Despertares frecuentes.
*Tarda más de media hora en dormirse.
*Ronca.
*Es difícil despertarlo por la mañana.
*Se irrita mucho cuando se le despierta.
Ante cualquiera de estas eventualidades convérsalo con tu pediatra.
¿Cuándo se considera que existe un trastorno del sueño?
Las asociaciones de pediatría indican que se considera un trastorno de sueño cuando afectan de forma significativa su vida diaria: Presenta alteraciones del humor, dificultad para concentrarse, somnolencia durante el día, cansancio físico y mental o un estado de tensión y ansiedad; o si el problema de sueño está afectando la relación padres-hijo, de toda la familia o sus relaciones sociales.