
Quizás uno de los problemas ortopédicos más frecuentes en la infancia y que los
padres notan es el PIE PLANO...👣
¿En qué consiste esta alteración?
Es la ausencia o disminución del arco que existe durante el apoyo de la planta del pie, entre el primer dedo y talón. Los tejidos de los niños son más blandos, por lo que pueden estirarse más; provocando que no puedan mantener la alineación normal de las articulaciones de los pies.
Estadísticamente los estudios reportan que hasta un 42% de los niños entre los 3 y los 5 años tiene pie plano.
¿Cuándo se forma ese arco plantar?
En torno al año de vida cuando los niños comienzan a caminar, no tienen arco plantar. La forma normal del pie se va adquiriendo poco a poco durante los primeros 6 años de vida, incluso se puede seguir ganando arco hasta los 10.🚶
La exploración suele ser suficiente para el diagnóstico observando con el niño de pie que toda la planta se apoya en el suelo.
Sin embargo es recomendable sea valorado por un ortopedista quien valorará la necesidad de hacer radiografías, recoger la huella plantar, estudio de pisada para delimitar la magnitud de la deformidad y registrarla para su control.
Y de esta manera iniciar tratamiento, bien sea plantillas, fisioterapia... de acuerdo al criterio del especialista tratante y aunque hace décadas el calzado ortopédico y las plantillas duras se mandaban con frecuencia, un conocimiento más profundo del tema y de su evolución natural ha permitido cambiar esa tendencia. 👟
La cirugía correctora se realizan en los pocos casos en los que el tratamiento conservador ha fracasado en el alivio de los síntomas.