Un problema común, especialmente en hijos de padres con antecedentes de asma o alergia, y en determinadas condiciones ambientales 🌹🐝 es la: Rinitis Alérgica... 👃
Esta afección se caracteriza por inflamación de la mucosa que recubre por dentro la nariz, y se produce por la aspiración de sustancias externas, llamadas alérgenos. Suele producir obstrucción nasal y dificultad de la entrada del aire al respirar, mucosidad clara continua, estornudos y picor en nariz.
Es frecuente que niños con rinitis alérgica también tengan molestias en ojos y lagrimeo (conjuntivitis alérgica), y como consecuencia del moco persistente habitualmente, al acostarse por la noche, y bajarle hacia la garganta se produce tos.
Además, el taponamiento nasal producido por el moco y la inflamación provoca que tenga que respirar con la boca abierta, causando ronquidos, falta de olfato e incluso dolor de cabeza.😞
Se debe consultar con el pediatra cuando los síntomas sean muy molestos e interrumpan o afecten la vida normal del niño en el colegio, el deporte o en el sueño 💤; también si la situación persiste mucho tiempo o se presenta de una forma muy repetitiva.
Si no se consigue controlar los síntomas, la rinitis alérgica puede dar lugar a algunas complicaciones como: otitis media, sinusitis y pólipos dentro de la nariz. Al respirar siempre por la boca, ésta se puede deformar, los dientes se desplazan hacia delante y el paladar se eleva (paladar ojival) al no permanecer apoyado sobre la lengua.😱
Consulte al Pediatra para conocer el tratamiento más apropiado para su Hijo y la necesidad de valoración por Alergólogo y/o Otorrinolaringólogo. 😉 💁
