top of page
43047858_183130675913725_542347036534086

A pesar de que es una afección poco frecuente en el recién nacido, en ciertas situaciones como cuando hay antecedentes familiares de sordera, algunos medicamentos administrados durante el embarazo, prematuros, bebés con bajo peso al nacer o que han tenido problemas durante el parto o nacimiento, aumenta el riesgo de que un bebé pueda tener sordera. 

Sin embargo, a pesar de no tener factores de riesgo les recomiendo siempre a las madres que se valore precozmente su audición ya que ésta es necesaria para desarrollar el lenguaje y la comunicación, y lamentablemente su déficit se diagnostica de manera tardía. Un niño que no oye bien tendrá dificultades para hablar y comunicarse, afectará su desarrollo emocional, social y escolar. 

Si se diagnostica precozmente se puede iniciar tratamiento y estimulación en edades tempranas, facilitando que acceda al lenguaje oral y desarrolle sus capacidades de comunicación adecuadamente.🎤 ðŸŽ§ 

Las pruebas para valorar la audición en el recién nacido pueden ser de 2 tipos: las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados auditivos. ðŸ“¢


La prueba de las otoemisiones consiste en instalar en el conducto auditivo una pequeña sonda que emite unos sonidos y recoge la respuesta que se produce en una zona del oído. Para la prueba de los potenciales se colocan unos cascos que emiten sonidos y se recogen las señales que llegan al cerebro mediante unos sensores colocados en el cuero cabelludo. 

Debe hacerse en los primeros días de vida, después de las 24 horas e idelmente en el primer mes de vida. ðŸ“…🕗 

Si el resultado de la prueba de audición es normal, quiere decir que el niño oye bien en ese momento y aunque las sorderas permanentes están presentes al nacer casi siempre, algunas se desarrollan más tarde. Por ello, los padres deberán estar vigilantes ante cualquier signo de sospecha de dificultad auditiva. Si el resultado no es normal, deberá ser referido a un otorrinolaringologo. 

  • Blanco Icono de Instagram

2018 - Copyright © @instapediatrica, por Dra. Susanne Baute. El contenido de esta web es original del autor. No se permite la copia ni duplicación del material aquí publicado sin permiso del autor. Se permite el uso de fragmentos, resumen o referencias al contenido de esta web, siempre que se cite al autor y se enlace con la fuente original.

bottom of page