
~PRINCIPALES TRASTORNOS VISUALES EN NIÑOS~ 👓
Lamentablemente muy pocos padres en primera instancia notan la presencia de alguna dificultad visual en sus hijos, sino cuando ya está avanzada o cuando los maestros informan algún déficit de atención, dificultad para ver la pizarra, etc... Tal y como se los sugerí en mi post de "Regreso a Clases" idealmente anual, sus hijos deben ser evaluados por oftalmología, para así poder descartar cualquier alteración y corregirla a tiempo.
Las sociedades y asociaciones de pediatría recomiendan que a más tardar los 3 años de edad, los niños deben tener una evaluación oftalmológica (así no noten nada mal ni extraño en ellos mis apreciados padres). Los "errores de refracción" son trastornos oculares muy comunes, en los que el ojo no puede enfocar claramente las imágenes, dando como resultado visión borrosa.
Los más comunes que se describen en la infancia son:
👓MIOPÍA: dificultad para ver claramente los objetos distantes. Suelen apretar los ojos para enfocar mejor.
👓Hipermetropía: dificultad para ver claramente objetos cercanos; A causa de forzar la vista, se quejará de dolor de ojos y cabeza, o sufrirá lagrimeo y pestañeo frecuente.
👓Astigmatismo: visión distorsionada debido a la curvatura anormal de la córnea.
Diagnostica desde que son bebés cualquier alteración conociendo que: un bebé normal rechaza la luz brillante cuando esta se dirige independiente a cada ojo (cierra ambos ojos en forma inmediata); fijan objetos con la mirada entre la 4ta y 6ta semana de vida. Entre los 2 y 3 meses de edad, es capaz de seguir objetos con la mirada. Pueden presentar estrabismos (ojos bizcos), pero NO debe perdurar más allá de los 4 meses de edad.
Está atento a algunas señales, ejemplo: se sienta muy cerca del televisor, se queja de dolor de cabeza y ojos cansados, escribe con la cara muy cerca de la hoja, le dificulta leer a distancia, entrecierra los ojos para ver algo lejano, pierde interés por la lectura y estudios o tiene dificultades para correr o movimientos "torpes".
​
Muchos de los problemas oculares simples pueden corregirse con lentes (anteojos).
Entre las recomendaciones se encuentran:
*Evitar el uso prolongado y continuo de televisión y computadoras.
*No leer con poca luz.